MÁS DE 1.200 NIÑOS NECESITAN TU AYUDADONA

Nuestra historia

50 años dedicados a la protección de la infancia y la adolescencia

1968

 

Carmen Herrero de Garralda, junto con 10 personas más, fundan Nuevo Futuro. Se empiezan a crear Hogares para acoger niños en situación de desamparo.

1988

 

Se crean Hogares de convivencia para niños menores de 6 años con madres que están cumpliendo condena en tercer grado.

1993

 

Comenzamos a crear Hogares en Perú, Portugal, Colombia, Senegal y Santo Tomé y Príncipe.

1997

 

Creamos dos Hogares en la Comunidad de Madrid para niños y jóvenes con problemas de salud mental.

2000

 

Preparamos a los jóvenes que han salido de nuestros Hogares para una vida independiente y autónoma.

2010

 

Creamos Centros para el apoyo escolar e inclusivo a menores en riesgo de exclusión.

Un recorrido por 52 años de historia

La Asociación Nuevo Futuro es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1968 y declarada de utilidad pública en 1972. Nuestra misión es la protección y desarrollo integral de la infancia y la adolescencia.

Fue creada por Carmen Herrero de Garralda, junto con otras diez personas, ante la necesidad de ofrecer hogares en España a niños desprotegidos y carentes de un ambiente familiar.

Así, este proyecto se formó con el objetivo de que estuvieran mejor atendidos en hogares más pequeños, y para mejorar el sistema de acogida de la Administración Pública.

El primer Hogar se implanta en 1968 y, debido a su buena acogida, se empezaron a crear muchos más en diferentes provincias españolas. De ahí, se extendieron a nivel internacional, como es el caso de Estados Unidos, donde la iniciativa de los Hogares de Nuevo Futuro fue estudiada y adaptada durante la legislatura del presidente Reagan.

En 1989 se presenta el modelo de atención en Hogares de Nuevo Futuro en el Parlamento Europeo, donde se recomienda a todos los países miembros que trasladen este método a sus acogimientos residenciales de menores.

Aunque originariamente la actividad de la Asociación se enmarcó en el ámbito de la protección a la infancia y adolescencia, en la actualidad, se ha ampliado a otras facetas relacionadas también con los menores, como son los Hogares de mujeres maltratadas con hijos.

Tras un convenio firmado entre la Asociación Nuevo Futuro y el Ministerio de Justicia de España, se crea en 1988 la primera Unidad Dependiente para mujeres que cumplen condena en tercer grado, con hijos menores de tres años a su cargo. Esta iniciativa surge para que estos niños tengan la oportunidad de vivir en un ambiente familiar y normalizado, y para que sus madres se reinserten en la sociedad.

El primer Hogar que se creó fuera de nuestras fronteras fue en Santafé de Bogotá (Colombia) en 1993. Dos años más tarde, se funda el Hogar que tenemos en Perú y después otro en Portugal.

Actualmente contamos con 6 Hogares en Colombia, 8 en Portugal, 5 en Perú y uno en Santo Tomé y Príncipe.

Asimismo, Nuevo Futuro ha colaborado con numerosas instituciones de otros países para la implantación de nuestro modelo de Hogares. Senegal, Guatemala, México, Bolivia, Venezuela, Rusia, India o Afganistán han contado con nuestra ayuda.

Historia_trayectoriaNF_fondo

En 1997, dentro de Nuevo Futuro, se crean los Hogares SIRIO, con el objetivo de atender a niños con graves problemas de conducta y enfermedad mental. En ellos, actuamos desde un tratamiento integral a nivel terapéutico, psiquiátrico y psicológico.

Con el objetivo de dar continuidad a la atención de los menores acogidos en nuestros Hogares, en el año 2000, creamos el primer Piso de Emancipación para prepararles para una vida independiente y autónoma.

Además, de cara a ofrecer un apoyo escolar e inclusivo adecuado a los menores, en el año 2010 creamos el primer Centro de Día, un espacio donde a los niños y jóvenes se les ofrece una intervención personalizada en este sentido.

Desde entonces, y durante 50 años de trayectoria, en Nuevo Futuro hemos proporcionado asistencia a más de 11.300 menores en 240 Hogares en el mundo. Gracias a una intervención personalizada, han podido integrarse en la sociedad en igualdad de condiciones que el resto de jóvenes que se han desarrollado en un ambiente familiar normal.

Volver a Quiénes somos